Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

Pórtico

Hay un tema muy poco tocado en la literatura de ciencia ficción, que es ese punto intermedio entre investigar viajes interplanetarios y conseguirlo.

Ni siquiera los más grandes dento del género, como Asimov, creador de la mejor saga de ciencia ficción y, para que negarlo, la mejor saga en general, ha tocado.
 La saga en cuestión es la fundación, si alguien piensa que ha leído algo más perfecto se equivoca.

Tal vez este tema no se toque porque la gente no cree que tenga misterio alguno, haces una nave, haces los cálculos y sales volando por el espacio, tal vez entres al hiperespacio o tal vez puedas acercarte a la velocidad luz, no hay misterio en esos sistemas y son los más usados.
Pero tal vez antes de llegar a eso ha habido algo más. Tal vez han habido pruebas, algunas mejores que otras y algunas tan horribles que han habido muertes. ¿Porqué nadie habla de esos primeros pasos para alcanzar lo inalcanzable?
Tal vez no lo vean interesante, o tal vez no le vean sentido a escribir sobre ese tema, sabiendo que nunca será tan perfecto como lo es pórtico, de Frederik Pohl.


Para empezar el libro nos enseña muy facilmente cual es la situación en la tierra.
Empieza con el protagonista, Robinette Broadhead (Robin) con su psicólogo, un programa de inteligencia artificial, por su conversación inicial sabremos todo. Ahora mismo es millonario, pero en su pasado antes de ir a pórtico trabajaba en las minas de alimentos, donde sacan materia orgánica del suelo para alimento, ya que la superpoblación de la tierra es tan grande que los métodos tradicionales son insuficientes.
Aquí ya sabemos varias cosas: La tierra está pasando un mal momento, pórtico te puede hacer muy rico y Robin hizo algo para ganar una fortuna pero ahora necesita a un psicólogo.
Ya sabemos todo eso con muy poco.

Después descubriremos que pórtico es un asteroide lleno de naves de una civilización alienígena que desapareció sin dejar casi rastro. Nadie sabe a ciencia cierta cómo funcionan las naves, pero funcionan y no hay mejor forma de aprender a usarlas que probándolas.
Unamos piezas, Tierra superpoblada, pobreza extrema y naves misteriosas que conllevan un gran riesgo. Aquí tenemos la base de pórtico, aquí tenemos lo que lo hace una gran novela.

Pórtico es sobre la aventura de descubrir lo desconocido, de arriesgarse por la gloria. Al igual que tras el descubrimiento de América mucha gente perdió la vida tratando de explorar el nuevo continente, la humanidad tiene un segundo periodo de exploración. Antes una situación peligrosa, con una solución dudosa, se suben a naves con el rumbo pre-establecido y comida limitada sin saber que esperará al otro lado o si tan siquiera llegarán antes de que se les acaben los recursos. La mayoría de las naves no vuelven o vuelven con un grupo de cadáveres y aquellas que vuelven después de meses tal vez no hayan encontrado nada que valga la pena ni muestre el funcionamiento de las naves.

Y en esta situación esta Robin, que tras ganar la lotería decide gastarlo todo en ingresar a pórtico para jugarse la vida a todo o nada.

Y eso es lo genial de pórtico, que te lo crees, sabes que en esta situación en la vida real mucha gente haría lo mismo y saldría a por la gloria o la muerte, ya sea por salvar a la gente, por el renombre o por el dinero. La humanidad ya lo ha hecho varias veces y no se va a asustar por agrandar la escala.

 Pórtico, sin lugar a dudas, la mejor novela sobre exploradores del universo.



10 razones para leer a Terry Pratchett



Hace ya un tiempo que tuve curiosidad por los libros de Terry Pratchett, oía muchas cosas sobre ellos y parecían ser bastante buenos, por lo que decidí leerme sus libros más famosos, la saga de mundodisco.
Al ver que la cifra de libros del mundodisco era de 39, he de reconocer que me acobardé un poco… eran demasiados libros del tirón, pero decidí echarle un par y si hay algo de lo que me arrepiento es de no haber empezado hace años, para poder estar releyendo los 39 del tirón en vez de haber leído solo 33 de ellos.
Así que aquí van las razones por las que deberías leer mundodisco:

1-      Por el mundodisco en general:
 
El mundodisco es un mundo plano que está cargado en cuatro elefantes gigantes que a su vez se apoyan en una tortuga que vuela por el universo. En el centro del planeta hay un gran haz mágico y la residencia de los dioses. Si eso no sirve para empezar a tener curiosidad tal vez haya que hacer zoom y mirar:

2-      Por Ankh-Morpork en concreto:

Los poetas han intentado describir Ankh-Morpork. Y no lo han logrado. Quizá se deba a la inanimada vitalidad del lugar, o quizá sea sencillamente que una ciudad con u millón de habitantes y ni una sola cloaca resulta más bien fuerte para los poetas, que prefieren los narcisos, y con razón. De modo que digamos nada más que Ankh-Morpork está tan llena de vida como un queso pasado en un día caluroso, que resultaba tan llamativa como una maldición en una catedral, tan brillante como una capa de aceite, tan colorida como un cardenal y tan llena de actividad, industria, bullicio y de exuberante concurrencia como un perro muerto tendido sobre un nido de termitas.

Ankh-Morpork es la ciudad más antigua del mundodisco y la principal de las novelas, la gran mayoría de historias se desarrollan en esta ciudad, o por lo menos aparece mencionada en casi todas.
La ciudad se compone de dos partes, que están separadas por el rio Ankh, el cual recibe todos los residuos de una ciudad de un millón de habitantes, convirtiéndose en el único río en el que si arrojan un cadáver, podrás ir caminando a recogerlo y pintar su silueta con tiza al día siguiente, además el rio le da un cierto olor a la ciudad muy peculiar.
En la ciudad hay varias zonas importantes, como la universidad invisible, en la cual residen los magos, personajes bastante peculiares y que aparecen en muchas novelas, también está el barrio de las sombras, el barrio más peligroso de la ciudad, otros lugares importantes son los gremios, que controlan todos los negocios de la ciudad, entre ellos los más importantes son el gremio de asesinos y el gremio de ladrones, que fueron fundados para evitar un excesivo número de ladrones y asesinatos, además de que te permiten pagar una cuota mensual para no ser atacado.
Y por último, el gran gobernante de Ankh-Morpork, el patricio Vetinari.

 Ankh-Morpork había coqueteado con muchas formas de gobierno, y había terminado asumiendo ese tipo de democracia que se conoce como 'Un Hombre, Un Voto'. El Patricio era el Hombre, y el Voto era el suyo.

Es uno de los grandes personajes del mundodisco, mi segundo favorito sin duda, capaz de controlar todo y de hacer que el resto del mundo piense que no controla nada, manipulador, inteligente y perfecto en todo lo que hace.

3-      Por la amplitud de la obra:

Como ya he dicho, el mundodisco tiene 39 libros y subiendo y aunque los dos primeros no son tan buenos como el resto, todos ellos son geniales a su manera, además están escritos de tal manera que no tengas que leer todos si no quieres, hay varias sagas diferentes que poco tienen que ver con el resto, sin embargo Pratchett recompensa a sus lectores y si lees todos encontrarás muchos más detalles que si lees los libros por separado, un personaje secundario (o principal en algunos casos) que aparezca en una saga puede aparecer en otras novelas diferentes, un comentario hecho en algún momento puede volver a decirse en cualquier otra situación… Cada libro que pasa el mundodisco es más completo, nuevos países, nuevos chistes, nueva física del mundodisco (de la cual hay un libro dedicado a explicarla), pero sobretodo nuevos y geniales personajes.

4-      Por los secundarios:

Aunque los primeros libros tenían ya a los clásicos personajes que puedes esperar (un tabernero, un vendedor, el patricio de la ciudad) no fueron auténticos personajes hasta que no recibieron nombre poco a poco, así el patricio pasó a ser Vetinari, el vendedor se convirtió en Y-voy-a-la-ruina Escurridizo, siempre dispuesto a estafar a la gente, o aparecieron personajes como el bibliotecario de la universidad invisible, el cual fue transformado por accidente en orangután y se niega a ser devuelto a su forma humana ya que es más feliz así.
Poco a poco estos secundarios van llenando los libros, ofreciendo caras conocidas nada más empezar una nueva historia y haciéndolo todo más interesante.

5-      Por la religión:
Para comprender toda religión es imprescindible saber que a los Dioses les divierte ver a las niñas saltando a la comba con alambres de púas, juegan a cosas que no son el ajedrez con los destinos de los mortales y los tronos de los Reyes.
La religión en el mundodisco es algo importante, sobre todo porque no creer en los dioses aumenta las probabilidades de que te caiga un rayo en la cabeza.
La trilogía de los dioses es una de las mejores de la saga, en la cual se muestra cómo el hecho de creer en algo es lo que lo hace real y también critica bastante el uso de las religiones en general (en dioses menores, Pratchett arremete fuertemente contra la inquisición)

6-      Por la muerte:

¿qué puede esperar la cosecha, si no importarle al segador?
La muerte del mundodisco es un personaje en sí, de hecho es el personaje que aparece en más libros de todos, apareciendo en todos menos en un par de ellos y además cuenta con su propia saga.
La muerte del mundodisco está obsesionada con los seres humanos, trata de comprenderlos continuamente sin tener nunca éxito, llegando a adoptar a una niña que más adelante tendría a su nieta Susan, la cual ha obtenido varias habilidades de su abuelo (la muerte es masculina) y debe debatirse entre llevan una vida dentro de lo racional y aceptar que el mundo está lleno de esas cosas que se supone que no existen, como duendes y hadas.

7-      Por el humor:

Las últimas palabras de muchos señores antiguos han sido: "No puedes matarme porque llevo una armadura máaaargh"
El humor de Terry Pratchett es genial, muy sarcástico y a veces complicado de entender ya que usa muchas referencias que si no conoces, no entenderás.
No busca la risa fácil, son necesarias muchas notas a pie de página para explicarlo todo, pero si entiendes lo que dice sin leer la referencia descubrirás que supera a la mayoría de humoristas.
El mayor problema del humor en mundodisco es que a Terry Pratchett le encanta usar juegos de palabras sin traducción al castellano, por lo que puedes leerlo en inglés, leerlo en castellano pero pensar como se dirían las cosas en inglés, o leer las notas a pie de página extras de los traductores, los cuales decidieron traducirlo sin gracia y explicarlo antes que crear sus propios y forzados juegos de palabras como muchos otros hacen, y sinceramente estoy agradecido por esa decisión, ya que así no destrozan un buen libro.

8-      Por la crítica social:

El racismo no era un problema en el Mundodisco porque, con trolls y enanos y todo eso, el especiecismo era más interesante. Los blancos y los negros vivían en perfecta armonía y se aliaban contra los verdes.
Es increíble lo mucho que un mundo plano lleno de magia que vuela por el universo a lomos de una tortuga se parece al nuestro y es que en realidad el mundodisco no es más que el mundo perfecto para resaltar lo ridículo del nuestro y todos sus fallos. Terry Pratchett no se corta con nada, en sus libros se mete con la política, la religión, las clases sociales, el ejército, las culturas de varios países, la prensa, la estupidez humana en general…
Probablemente el último sonido antes de que el Universo se repliegue sobre sí mismo, será alguien diciendo: "¿Qué ocurre si aprieto esto?”
9-      Por la saga de la guardia en general:

Dedicatoria
Puede que los llamen «La Guardia de Palacio», o «La Guardia de la Ciudad» o «La Patrulla». Sea cual sea el nombre, su función en cualquier obra de fantasía heroica es siempre la misma: más o menos a la altura del capítulo Tres (o a los diez minutos de empezar la película) entran a saco en una habitación, van atacando al héroe de uno en uno, y mueren por orden. Nadie les pregunta nunca si es eso lo que quieren hacer.
Este libro lo dedico a esos abnegados hombres.
La saga de la guardia de la ciudad es la saga favorita de muchísima gente y tendrá su propia serie de televisión llamada “The watch” escrita por la propia hija de Pratchett, la cual ha escrito la historia del último Tomb Raider y le hará el relevo a su padre cuando ya no está (que por desgracia y a causa del alzhéimer y su decisión de hacerse la eutanasia cuando esté en fase avanzada será muy pronto).
Esta saga empieza cuando Zanahoria, un chico que fue adoptado por enanos de bebé, va hacia Ankh-Morpork para vivir entre humanos, ya que una mina enana no es buen sitio para nadie de 1,80 metros y se une a la guardia nocturna de la ciudad, la cual en ese momento se componía de 3 miembros, el cabo Nobby Nobs, el cual se dedica a robar y engañar a todo el que puede, el sargento Colon, un cobarde que trata de parecer más listo de lo que es (que es poco) y el capitán Samuel Vimes, un borracho que ha perdido toda esperanza de conseguir nada en la vida. Con la llegada de Zanahoria y el ataque de un dragón (los cuales se consideraban leyendas) Vimes empezará a ser el guardia que debía ser y novela tras novela se ve cómo los personajes crecen, como la guardia aumenta sus filas y como se crea una de las mejores sagas que jamás haya leído.

10-   Y por Samuel Vimes en concreto:

-Tengo entendido que era usted un alcohólico, sir Samuel.
-No –dijo Vimes, completamente desconcertado -. Era un borracho. Hay que ser más rico de lo que yo era para ser un alcohólico.
Ya he hablado un poco de Vimes al hablar de la guardia, pero realmente merece otro punto, ya que él solo de por sí es una razón para leer el mundodisco.
Si dije que el patricio era mi segundo personaje favorito es porque Vimes es indiscutiblemente el número uno.
Vimes es un detective de la vieja usanza, de los que aparecen en las novelas de detectives, un tipo duro, que ha crecido en la zona más pobre de la ciudad, que desprecia la clase alta con todo su ser y que tiene un autentico instinto para saber lo que debe hacerse, sarcástico, con problemas de bebida y antepone el caso en el que trabaja a todo lo demás. Los monólogos internos de Vimes suelen ser las mejores partes de los libros de la guardia.
-Fred, manda a alguien que se lleve al señor De Worde a las celdas, por favor –vociferó Vimes-. Por ahora lo dejaremos en custodia por razones de protección –añadió, dirigiéndose a William.
-¿Para protegerme de quién?
-Bueno, yo mismo me estoy muriendo de ganas de darle un buen guantazo en toda la oreja –dijo Vimes.

Un mundo felizmente censurado

Hace poco ha salido la lista con los libros más censurados en América y ha sido una sorpresa grande encontrarme el quinto mejor libro de habla inglesa del S XX y uno de los libros que más he disfrutado leyendo: Un mundo feliz.

Para quien no lo sepa un mundo feliz trata de una sociedad en la que la figura de los padres se ha eliminado, los niños nacen en probetas en las que ya han empezado a estimular para que amen la tarea que se les encomienda y para que se desarrollen mejor o peor segun su estatus social (Todos los alfa son atractivos y los epsilon no tienen ni nariz). Además para evitar que piensen mucho (lo cual solo trae problemas) se les da soma, una droga que les quita todas las preocupaciones de golpe.

El motivo d ela censura al parecer es "atenta a los valores primordiales de la sociedad" además de lenguaje ofensivo, racismo, insensibilidad y contenido sexual explícito.
Vamos por partes, si alguien decide imitar los valores de una sociedad distópica, es que es rematadamente tonto y no ha entendido el libro. Lenguaje ofensivo hay, pero poco y necesario, ahora resulta que lo más fuerte que se puede poner en un libro es cáspita y caracoles... recismo... venga ya, yo no vi racismo en la base salvaje (porque es ahi donde ha de estar si es que está), insensibilidad no se ni a que se refieren, puede que sea esa escena en la que el salvaje empieza a pegar a Lenina hasta que ella se refugia en el baño mientras la llama de todo menos puta (no espera, eso es lo que no para de llamarla, aunque me sigue pareciendo poco para censurarlo por lenguaje ofensivo) y eso de contenido sexual explícito...
¿Quien ha dado el puesto de censor a un cura salidillo? Como mucho se menciona de pasada, pero nunca explícito. ¿Porque en la lista no hay novelas eróticas y si que hay mil novelas censuradas por "sexo explicito" inexistente? Explicito significa que no ahce falta ni que te lo dibujen, asi que quitad esa escusa estúpida.

Seguramente hay motivos ocultos, uno de ellos puede ser la escena en la que enseñan como animan a los niños pequeños a tener relaciones netre ellos a una edad muy muy temprana, para hacerles aceptar el sexo como algo natural y comunitario y que no existan celos entre ellos, lo cual algunos lo ven como una invitacióna la pederastia, lo cual lo considero una chorrada enorme.

Otra razón es para que mientras cada vez que pasa algo decimos "cada vez parece más 1984" no veamos que la sociedad de un mundo feliz está cada día más cerca.

No tenemos soma, pero para ser más felices los más pobres toman drogas baratas y para relajarse los más ricos toman drogas caras.

No tenemos la orgía porgía, pero cada vez somos menos posesivos con la pareja (uno de los puntos que me gustaban de esa distopía, ya que elimina celos y las agresiones que estos pueden crear)

La gente cada vez presta menos atención a las cosas que expanden nuestra mente y se encierra con sus programas de telebasura que ayudan a dejar de pensar poco a poco.

Las clases sociales cada vez están más separadas entre si, incluso en el ámbito físico gracias a la cirugía. (Los pobres que sigan feos que si tienes dinero tienes la cara que quieras)

Y ahora una tira que me inspiró el post, que compara 1984 con un mundo feliz y muestra como cada vez nos acercamos más a la visión de un mundo feliz (traducción hecha por mi):






Que pensais ¿Nos acercamos a alguno d elos dos?

Algo se acaba, algo empieza


Me gusta leer, es un hecho, lo necesito como si fuera droga y siempre que le dedico tiempo y dinero a un buen libro me suelo sentir bien al acabarlo.

Ayer acabé la saga de Geralt de Rivia y puedo asegurar que “bien” se queda corto.

Antes de empezar a hablar del libro en cuestión quiero hacer hincapié en una cosita:

¿Te gusta leer?

¿Te gusta la fantasía medieval como “El señor de los anillos” o la magnifica “Canción de hielo y fuego”?

Si has contestado a ambas preguntas y no has leído ésta genial historia de 7 tomos de nada que se leen en dos días cada uno, te buscaré, te encontraré, te abarreré del cuello y te llevaré a una librería a que disfrutes de las historias del mejor brujo del mundo.

Analicémoslo por partes

Primero de todo:

El libro

Como ya he mencionado con anterioridad, son siete volúmenes.

El último deseo, La espada del destino, La sangre de los elfos, Tiempo de odio, Bautismo de fuego, La torre de la golondrina y por último La dama del lago.

Este último en la versión española lo han dividido en dos libros y ha habido que esperar seis meses a acabar la historia.

Según la editorial, porque era muy grande, según el sentido común que ve que la torre de la golondrina sería más o menos igual de grande, esta división ha sido porque en vez de cobrar unos 25-30 euros por un tomo más grande, han cobrado 18 leuros por cada tomo, sacándote 36 machacantes.

Los dos primeros tomos se componen de cuentos sobre el brujo y compañía con cierta continuidad y a partir del tercero empieza una história completamente lineal

Además también existe camino sin retorno, otro libro con unos cuantos cuentos, uno de los cuales se incorpora como extra al final de la dama del lago.

Por lo demás es lo normal de un libro de fantasía, empiezas con el típico mapa del mundo en cuestión que por cierto se me con más exactitud que el de España (también se me el de canción de hielo y fuego y ese trae veinte mil ríos), y cada capítulo comienza con un texto introductoria que bien puede ser un fragmento de una enciclopédia, una recorte de un diario, un cuento, etc, que tiene cierta relación con los acontecimientos del capítulo en cuestión. Éste recurso se puede ver en otros libros de fantasía como Dune (uno de los mejores libros de ciencia ficción) o la trilogía del elfo oscuro, de los libros de reinos olvidados.

Personajes

Hay una gran variedad de personajes, centrémonos en los importantes

Geralt de Rivia: Protagonista y brujo, en éste libro precisamente los brujos no hacen magia. Cuando son pequeños se les suministra unas pócimas que o los matan o los fortalecen, mutándoles el cuerpo y dándoles rasgos característicos como unas pupilas capaces de contraerse a voluntad como las de un gato para ver en la oscuridad, una gran longevidad y habilidades físicas sorprendentes, que usan para matar a monstruos a sueldo. Son rechazados por la sociedad siempre y cuando no necesiten sus servicios y son llamados monstruos o mutantes.

En éste caso Geralt dio buenos resultados en la prueba de las pócimas, por lo que se le sometió a otra prueba diferente que le dejó con el pelo completamente blanco, uno de sus rasgos más característicos.

Es un personaje profundo, con sus propios principios y con un negro sentido del humor que me encanta. Su edad es desconocida. Su pareja se podría decir que es la hechicera Yeneffer de Vergenberg, pero durante la história se acuesta con mucha gente; la história de Geralt y Yennefer es compleja, no la contaré aquí.

Jaskier: El mejor amigo de Geralt y de personalidad totalmente diferente. Se podría decir que se complementan bien. Personaje divertido, juerguista y putero, es un juglar de enorme fama que tiene facilidad para meterse en líos. Acompañará a Geralt casi en todo el libro, evidentemente de vez en cuando se separan.

Yeneffer: Hechicera de gran orgullo y supremacía, al principio cae mal, pero es un personaje de gran evolución y cuanto más sale más gusta. En éste libro las hechiceras y hechiceros suelen ser niños deformes que sus padres no quieren y entregan a las escuelas de hechicería donde los arreglan mágicamente, por lo que no hay hechiceros feos. También son longevos, de hecho Yeneffer admite en una ocasión tener 94 años. Las hechiceras controlan a los reyes y los reyes controlan al mundo. Hay varias hechiceras importantes en la historia, pero no hablaré de ellas (Hechicero solo uno, Vilgefortz)

Ciri: La niña del destino, y el destino tiene un humor muy gracioso. Su vida y la de Geralt quedarán unidas antes incluso de su nacimiento y la muchacha las pasará muy pero que muy putas en la vida y hasta aquí puedo leer. Me recuerda y mucho a Arya Stark, de canción de hielo y fuego.

La história

Mucho no se puede contar sin desvelar secretos importantes, así que hablaré de otros aspectos de la historia.

Para empezar, los capítulos no deben necesariamente centrarse en personajes importantes, hay capítulos que por ejemplo siguen a un mensajero real, que de camino se encuentra a un grupo que ha contratado a Geralt para matar a una mandrágora, sin salir él en ningún momento. Esos capítulos sirven para mostrar datos sobre la situación política de los países, ya que como en cualquier buen libro de éste genero hay una guerra grande durante el 90% de la historia.

A veces entre capítulos pueden llegar a pasar años y lo que ha pasado en ese tiempo has de unirlo según conversaciones o recuerdos que irán saliendo.

Otro dato curioso es cómo muestra la educación de lo personajes, ya que por ejemplo Jaskier siempre hablará de forma educada y correcta y personajes más catetos como Milva o Angouleme (Que saldrán mucho más adelante) usan un lenguaje que se podría ejemplificar diciendo que son la clase de personas que dice cocreta y pograma.

Por último, una cosa que se muestra durante toda la historia es el gran racismo que hay entre especies.

Los elfos desprecian a los humanos y los consideran animales salvajes y estúpidos, los humanos desprecian a todos los no humanos, los enanos, medianos y gnomos tragan e intentar hacer una buena vida. Se pueden ver cosas como gente diciendo que los elfos les quitan los trabajos y las mujeres y que habría que matarlos a todos, el ejercito mandando a los enanos a misiones suicidas y que cuando vuelven triunfantes se burlan de ellos, o locales con la entrada prohibida a medianos.

El cuento extra

Como dije, al final del libro hay un cuento extra llamado Algo termina algo empieza, que resume muy bien el final del libro y que trata de la mejor boda jamás escrita.

La boda de Geralt y Yeneffer, en un castillo encantado con espectros alcohólicos y que pellizcan culos y con absolutamente todos los personajes que han ido saliendo a lo largo de los libros, incluidos una criatura que muta la forma, un dragón que muta la forma, un demonio, reyes, una sirena, otros brujos y hechiceras, un druída, unas dríadas etc.

Y así es como se consiguen hechiceros retando a otras criaturas a aguantas bebiendo, gente proponiéndole al dragón un poco de marcha, gente descubriendo si el que se ha ido con la hechicera era un elfo o el metamorfo, etc.

Un capítulo realmente divertido.

Para acabar un fragmento del genial Jaskier, que ni apunto de ser ejecutado para

El verdugo se acercó y, siguiendo una antigua tradición se arrodilló ante el reo e inclinó la cabeza encapuchada.

-Dadme vuestro perdón, buen hombre – le pidió en tono sepulcral.

-¿Yo? –Jaskier se sorprendió- ¿A ti?

-Ajá
-Y una polla

-¿Eh?

-Que no te perdono en la vida. ¿Por qué te iva a perdonar? ¡Ya lo habeis visto, el tio cachondo! Me va a cortar la testa en un segundo ¿y yo le tengo ue perdonar?

-Pero, ¿Cómo podeis decir eso mi señor, si, según nuestras leyes… y, de acuerdo con la tradición… el condenado debe ante todo perdonar al verdugo ¡Buen señor! Perdonad mi culpa, disculpad mi pecado…

_No

-¿No?

-Que no.

-Yo así no me lo cargo –anunció con pesadumbre el verdugo, poniendose de pie- Si no me perdona, el hijo de tal, no vamos a ninguna parte.

-Señor vizconde –el alguacil que había leído la sentencia cogió a Jaskier del codo- No lo hagais más difícil. Toda esta gente está aquí reunida esperando… Tened la bondad de perdonarle en vista de que os lo ha pedido con tanta gentileza…

-Que no le perdono y punto

-Maestro sayón –el alguacil se acercó al verdugo- ¿Y si lo decapita sin su perdón? Le recompensaré…

El verdugo extendió la palma, sin decir nada. El alguacil suspiró, se llevo la mano a la talega y depositó unas monedas en la palma de la mano. El verdugo las observó un momento y después cerro el puño. A través de la abertura de la capucha sus ojos brillaron con muy malas intenciones.

-Vale –dijo guardándose el dinero- Venga, arrodillaos, so tozudo, colocad la cabeza en el tronco, so capullo. Yo también, cuando quiero, puedo ser un capullo. Os voy a cortar la cabeza al segundo intento. Y, si se me da bien, al tercero.

-Os perdono –gritó Jaskier sin tardanza- Os perdono.

PD: Jaskier no muere, no soy tan mala persona como para hacer tal spoiler.

premios yatta primera parte, libros

Si hay algo que me caracteriza es sin duda mi afición a los libros.

Puede que alguien piense, lo que le caracteriza es que no para de rajar de zombies, lo que le caracteriza son esos pelos (que por fin he logrado domar y ya lo puedo llevar hasta suelto!!!), que lo que me caracteriza es que estoy pensando en chorradas que me parecen serias e importantes (no en serio, porque nacemos con huellas dactilares?)

Pues no, esta vez va de libros, así que me caracteriza mi afición a los libros.

Y con esto abrimos los premios yatta de la excelencia y supremacía en su campo, más conocidos como premios yatta.

Que esto ya no se llama yattasays, que se llama GdPG? (sí, ahora uso siglas) que más da, yo soy yatta, yo doy los premios, yo estoy pensando ahora mismo en las categorías que voy a premiar.

Pues sin más dilación empecemos por lo más obvio:

*redoble de tambores, la cámara enfoca a los participantes, en esmoquin elegante con cara de nerviosos, tratando de sonreír relajados, que algunos no sean más que cadáveres no tiene importancia, excepto para los que están sentados a su alrededor, tapándose la nariz*

PREMIO AL MEJOR LIBRO

El más evidente que iba a salir, cual será el rey de reyes???

Pues sinceramente, con pocos libros he podido disfrutar tanto como con….

1984

Sí, efectivamente, mi libro más favorito de todos los tiempos, es el ganador.

*el esqueleto de más de 50 años de Orwell parece realmente feliz, que bien le queda el traje al condenao. A unas filas de él, podemos ver a Stephenie Meyer con cara de dudas, preguntándose por que no ha ganado su genial libro*

Otro día será querida otro día…

Tal vez cuando escribas algo interesante, como la ultra dictadura comunista en la cual en vez de dinero reciben tickets (600 tickets de ropa creo que eran un pijama nuevo) y en el que te reparten las cuchillas de afeitar mensualmente, vigilados por el GRAN HERMANO (quien piense en el programa que se vaya, por favor… que vació si queda esto, VOLVED MALDITOS)

A la mujer esta la llevaba yo a la habitación 101… fijo que le ponían a un vampiro que muriera con la luz del sol “NO que horror, eso no es un vampiro los vampiros brillan!!!!!!!!”

Si esque casi puedo hasta escucharla decirlo…

Y con la tontería he hablado más de la mujer esta que del libro, pero como orwell parece no tener prisa en levantarse a por su premio, pues nada.

Segunda categoría:

EL LIBRO MÁS CONCURRIDO

Cualquier persona que haya leído el libro que pienso, tachan tachaaaaan

Canción de hielo y fuego

Más que nada es que tiene mas de 200 personajes así a lo tonto y cuidado con decir: este es el cuñado del tío de la hermana de la amiga de una mendiga, porque al libro siguiente, seguro que tiene varios capítulos como protagonista.

De la incilopedia sacamos un poco de información de este libro

El estilo Martín está resumido en el siguiente decálogo:

1. Cada capítulo es un personaje.
2. Decir un mínimo de diez veces y un máximo de 30 la palabra "follar" en cada capítulo.
3. Matar de repente al personaje más carismático para joder a la mitad de los lectores "fans" de estos. (Como técnica de márketing es genial)
4. Crear un personaje igual de carismático que el anterior de repente, para que la gente siga comprando tus libros.
5. Joder a los buenos, todo el rato. El más dificil todavía vende.
6. Copiar otros libros/historias, para no tener que pensar mucho.
7. Hacer un mapita tipo Tierra Media, para complicar el lector y que esté todo el rato pa'lante pa'tras.
10. No saber contar de 1 hasta 10.

El punto dos es mentira…

No hay un máximo de 30 veces ni de 100… en cada capitulo se suelen echar un par de casquetes si pueden.

Muy bien, George R R Martin ya tiene su premio y continuamos

Tercera categoría:

EL PREMIO POLLA

Adivinad quien lo ha ganado: Canción de Hielo y fuego!!!!

Si ya dijimos que dicen folla infinitas veces en cada capitulo, la palabra polla sale 2 veces por cada follar

En que piensa el autor, que ya tiene agarrado el trofeo de forma falica y vuelve a su asiento??? Tiene que estar muy solito…

Cuarta categoría:

PREMIO SARCASTICO

Este premio se lo llevará el libro con el personaje más sarcástico y que en general, es de las que te las devuelve doblás cuando te metes con el… he estado apunto de dárselo a CdHyF again, por trillón, pero hay un personaje que me gusta más…

El premio es para

Geralt de Rivia, si encontráis un personaje mejor que el, COMPRADLO

Pero que le den dinero para sobornar a un guarda, diciéndole: recuerda, el oro abre todas las puertas

Y cuando está frente al guarda pille el saquito y le empiece a dar de hostias en la cabeza con el hasta dejarlo tonto y decirle: el oro abre todas las puertas mientras se lo queda pa el, no tiene precio

A ver si sale la segunda parte del ultimo libro leñe.

Continuemos

Cuarta categoría:

PREMIO PARECIDOS

Es el premio a los dos libros con personajes demasiado parecidos para ser cierto… es para…

Geralt de rivia y canción de hielo y fuego!!!

Porque la reina Calanthe, leona de cintra, y la reina Cersei lannister, cuyo blasón es un leon… no se no se…

Y Cirilla de Cintra, que va por el mundo a lo mendiga matando con su espadita buscando a los suyos y Arya Stara que va por el mundo con su espadita buscando a los suyos…

En fin…

Quinta categoría:

Libro más útil:

Esa categoría es para…

Zombie, guia de supervivencia

Que decir… cuando os salve la vida y os lleve a mi refugio 100 km a la redonda alejado de todo vestigio de humanidad durante 10 años hasta que pase el brote nivel 4, ya me lo agradecereis.

Sexta categoría y ultima de la primera parte, aun me quedan más libros pero ya haré otro post, no os quejareis, que llevo 4 paginas de word

MEJOR LIBRO RELIGIOSO

No es un libro en si, es un relato, pero me convirtió a su religión:

La llamada de cthulhu

Otro premio para un cadáver, en fin Lovecraft, ya te lo llevarán luego tío.

Y esque el gran primigenio Cthulhu mola más que todos los dioses juntos…

Dios solo nos dará el paraíso y tal, el nos dara un sufrimiento nunca conocido, descubriéndonos una gran locura y nuevas formas de gritar y agonizar…

Porque como bien dice en el libro

Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn

En fin, aquí acaba la cosa, que cthulhu esté con vosotros y que tengan un buen topo